Products banner

Entrevista a Cristina Martínez (líder de la planta de Poliglicoles y Servicios Generales) y Solange Solsona (directora de las plantas de Derivados) 

En el polígono sur, las plantas de Derivados de Tarragona producen a diario los materiales que posteriormente se convierten en productos indispensables del día a día. La satisfacción de sus clientes con la calidad de los productos que ahí se hacen es innegable. Desde 2024, estas plantas están dirigidas por dos mujeres con amplia experiencia internacional.

¿Qué plantas tiene Dow en el polígono sur y qué productos se fabrican allí?

images of two interviewers

Cristina Martínez (CM): Yo soy responsable de la planta de Poliglicoles y Servicios Generales. En la planta de Poliglicoles se producen Polioles y Poliglicoles mediante el proceso de alcoxilación. Nuestros productos tienen un ámbito de aplicación muy amplio. Históricamente, los Polioles se han usado sobre todo para aplicaciones de formulación, como la generación de espumas para colchones, cojines, automoción o suelas de zapatos. El mercado de los Poliglicoles es muy amplio y algo más específico al uso que se precise. Fabricamos desde gamas de lubricantes con un abanico de viscosidades enorme, antiespumantes, surfactantes; hasta PEGs, que es el principal componente de las perlas odorantes que usamos en la lavadora (Unstoppables). A parte de llevar la producción de Polioles y Poliglicoles, también gestiono los servicios generales de la zona de Derivados.

Solange Solsona (SS): Por mi parte, yo me encargo principalmente de las 4 plantas de Polietileno y Elastómeros. De estas, 3 de ellas son plantas de tecnología de Solución, conocidas popularmente como Insite, Dowlex e Imperial; mientras que la restante es la planta de Polietileno de Baja Densidad, con tecnología de alta presión, conocida como PBDE. Y la gama de aplicaciones que salen de estas plantas es muy amplia y variada. Por la parte de elastómeros, por ejemplo, materiales para las placas fotovoltaicas. Por la parte de polietileno, componentes para los automóviles, adhesivos o envases para productos de limpieza e higiene. Y los productos que salen de nuestra planta de baja densidad después terminan en envases para alimentos, hospitales, u otras aplicaciones como césped artificial y pañales.

El sector siempre explica que producir las commodities, los productos más sencillos, puede ser un riesgo en la situación actual. ¿Hacen productos de valor añadido vuestras plantas?

CM: Hay que tener en cuenta que partimos con desventaja respecto a otras regiones por los costes de la energía y de las materias primas. Por lo tanto, en nuestra planta nos centramos más en productos de especialidad, ya que nos diferencian de los competidores.

SS: Estamos en constante cambio para elevar el valor de los productos que salen de las plantas, desafiándonos cada día con nuevas pruebas y retos. Se trata de ser más productivos aportando mayor fiabilidad, calidad y excelencia operativa a la hora de satisfacer las necesidades de nuestros clientes y de adelantarnos, a la vez, a lo que puedan hacer nuestros competidores.

¿Por qué es importante que las plantas funcionen 24 horas al día?

SS: Nuestras plantas trabajan en procesos continuos, 24 horas al día y 7 días a la semana, y de esta forma se pueden optimizar los procesos asegurando la calidad consistente del producto final, maximizando la eficiencia y la productividad.

CM: Exacto, funcionando 24/7 optimizamos costes de energía y recursos.

¿Cómo se materializa en vuestras plantas el compromiso de Dow con la seguridad?

SS: Un lema muy arraigado en nuestro negocio es “Safety first, pounds second” (la seguridad es lo primero, después la producción). Los grises aquí no pueden existir: no operamos nuestras plantas a menos que podamos hacerlo de forma segura, sin personas lastimadas, sin derrames y sin impacto a la comunidad. Queremos que cada trabajador, ya sea de Dow o de empresa de servicios, vuelva a su casa día a día de la misma forma en que llegó al centro. Dow es líder en resultados de seguridad en toda la industria química y nuestros objetivos para 2025 son igualmente ambiciosos.

CM: Los equipos lo tienen claro: o se hacen las cosas bien o no se hacen. Lo último que queremos es que haya cualquier tipo de impacto en la gente o en la comunidad. Nada de atajos. Y si hablamos de fiabilidad, nuestra mentalidad va en la misma línea.

Ambas habéis aterrizado en Tarragona con una amplia trayectoria internacional, pero sin haber trabajado en la región antes. ¿Qué particularidades destacaríais de aquí?

SS: Sin duda, el valor del equipo. En el día a día veo que la gente resuelve los problemas no solo porque es parte de su trabajo, sino por el compañerismo que tienen entre ellos. Además, tienen ganas de superarse y de no decir que no a ninguno de los retos a los que nos enfrentamos. Es increíble verlos trabajar de esta forma.

CM: El compañerismo marca la diferencia. En otros países quizás se trabaja más en compartimentos estancos, pero aquí hay más sentimiento de pertenencia a un mismo equipo. Esta colaboración creo que define el “We Will”, la filosofía que hay detrás del equipo de Dow Tarragona.

Sois dos profesionales con un perfil internacional, jóvenes, mujeres y líderes de planta. ¿Os sentís modelos o referentes para las futuras generaciones?

SS: Personalmente, espero que mi experiencia como profesional y madre sirva de inspiración para las ingenieras jóvenes que quieran llegar a roles de liderazgo. No niego que es difícil y que hay altibajos, pero los roles de liderazgo de equipo traen numerosas satisfacciones. Y el trasladarse a otras geografías enriquece muchísimo, tanto a nivel personal, como profesional y familiar. En mi puesto, busco la excelencia operativa, pero también busco contribuir a que Dow sea una empresa donde la gente quiere trabajar.

CM: No necesariamente. Pero sí que intento transmitir la importancia de encontrar un equilibrio entre la vida profesional y la personal. Considero que la clave para conseguir este balance radica en disfrutar del trabajo. Tengo la suerte de que mi trabajo me gusta, pero, al mismo tiempo, tengo claro que no quiero renunciar a mi esfera personal, con mis hijos y mis hobbies. Intento tener en cuenta este equilibrio a la hora de tratar con mis empleados.