Antonio logrono

No concibo forma mejor de iniciar la lectura de este nuevo Informe Público de Dow en España que con el lema que nos mueve:esenciales y estratégicos”.

Somos esenciales porque estamos en el origen de más del 95% de los productos con los que interactuamos de forma diaria. Productos sin los que no podríamos vivir (como el material sanitario para hospitales), viajar (aviones o automóviles), estar conectados (teléfonos móviles, ordenadores, tablets), garantizar la conservación de los alimentos (envases alimenticios) o descansar de forma adecuada (colchones y sofás). Todo ello nos hace estratégicos. Para el país, para la industria y para la sociedad.

Así veo yo la industria química. Porque tiene un peso significativo dentro del PIB nacional e industrial, y porque genera progreso y empleo de calidad. Por eso a mí me gusta decir que proteger la industria química es querer proteger el país y potenciar nuestra autonomía estratégica; más importante hoy que nunca.

Y ello es así porque nos rodea un entorno complejo que nos debilita. Una Europa que no está en sus mejores momentos. Y nos toca navegar en este entorno de incertidumbre dando lo mejor de nosotros mismos. Yo me defino como un “optimista consciente”. Es decir, pongo en valor lo que hemos conseguido en el ejercicio 2024, siendo muy consciente de que nuestro alrededor no es nada sencillo.

Hemos sido capaces de mantener un nivel de negocio en línea con años anteriores. Hemos tenido buenos resultados en seguridad y varias de nuestras plantas de producción han obtenido récords de fabricación, mientras que nuestros centros de innovación han seguido marcando la diferencia en Dow.

Tampoco hemos perdido el factor humano que nos caracteriza. Nuestro compromiso con la sociedad, con la educación, con nuestra cultura corporativa y con la inclusión, es más fuerte que nunca.

Asimismo, nuestros avances en materia de sostenibilidad cada vez son más contundentes. A finales de 2024 obtuvimos la certificación del programa Operation Clean Sweep® (OCS), que constata la labor de Dow para prevenir la pérdida de pellets. Ello respalda una serie de acciones que hemos llevado a cabo de las cuales la más reseñable es la puesta en marcha de un Túnel de Soplado en Tarragona.

El compromiso de Dow con España en innegable y prueba de ello son los más de 260 millones de dólares que hemos invertido aquí durante los últimos 5 años. Éstos han ido destinados principalmente a la realización de mejoras tecnológicas y grandes proyectos de expansión de capacidad y nuevos productos, así como de eficiencia energética, fiabilidad de las instalaciones y sostenibilidad, además de varias paradas programadas.

De cara al presente y a los próximos años, y manteniendo siempre la seguridad por bandera, nuestra prioridad es la competitividad. Porque es la palanca que nos va a permitir evolucionar y crecer. Y porque en un mundo global no es posible mantenerse fuertes en un territorio si un competidor puede hacer los mismos productos en un contexto y circunstancias más favorables. No vivimos aislados y ser competitivos permite dar ese paso más allá que la sociedad nos demanda y que nosotros queremos dar. La neutralidad climática y la circularidad solo serán factibles si somos competitivos hoy. Si logramos superar este entorno tan complejo del que hablaba antes.

En este Informe Público os abrimos las puertas de nuestra casa y os enseñamos muy de cerca, como nunca antes, nuestro gran tesoro: el cracker y los profesionales que lo operan. Sin duda, una de las 7 maravillas industriales del mundo. Solo hay tres en España y nosotros tenemos uno.

Le invito a que siga leyendo y a que descubra por qué creemos que somos tan afortunados al tener este tesoro aquí.